pozonegro
  Ciclo de Cine
 

En ésta sección presento ciclos de cine, en dónde expondré las series de películas y las sagas más famosas de la historia del cine, y quise comenzar con una de mis favoritas, Godzilla o Gojira. Creada por Tomoyuki Tanaka,(excepto la versión gringa del director Roland Emmerich; El día de la Independencia, Soldado universal, 2012, etc.), a pesar de tener buenos efectos especiales,pasó, sin pena ni gloria por la pantalla grande. Espero entonces que disfrutes de algunos títulos de entre los más de 25 títulos existentes, que se dividen en 3 etapas distintos de filmografía...




 

Godzilla es un monstruo japonés ficticio, más específicamente un daikaiju (gran monstruo), que ha protagonizado numerosas películas y se ha convertido en uno de los personajes de película más conocidos del mundo.
Godzilla es la referencia más conocida de la cultura japonesa del siglo XX, siendo descrito como un enorme dinosaurio mutante, quien genera y salva del caos a Tokio y el mundo; por lo que es muchas veces considerado como Antihéroe. A pesar de que su popularidad ha ido decreciendo a medida que avanzan los años, continua siendo el monstruo más conocido en todo el mundo. Hasta la fecha. Godzilla continua siendo una de las facetas más importante del cine japonés, y la más importante del subgénero kaiju, subset que deriva del género tokusatsu.

El nombre de Godzilla es la anglicanización del original japonés Gojira, que es una combinación de las palabras japonesas para gorila (gorira) y ballena (kujira). El nombre original vino porque el aspecto del monstruo iba a ser en un principio una mezcla de ambos animales, aunque luego decidieron fuera la especie de dinosaurio monstruoso que conocemos.

La decada de los cincuenta es una decada de temor. Se teme a la guerra fria y en especial al desarrollo de las armas atómicas, cuyo ejemplo de destrucción ya se habia vivido en Hiroshima y Nagasaki. El cine explota al maximo este temor para circunscribirlo en sus historias y donde sirve de pretexto para crear gigantescos monstruos mutantes que amenazan a la sociedad. En 1953 se filma The Beast from 20,000 Fathoms, pelicula de Eugene Lourié, donde un gigantesco lagarto dinosaurico despierta de su frio letargo encerrado en los hielos del artico gracias a la detonación experimental de un arma atómica. El monstruo termina en Nueva York, causando el pánico enla gente mientras camina por las calles, devorando personas, destruyendo edificios y aplastando autos.

Es presisamente este filme y su exito, el que anima a la compañia Toho a realizar una versión nacional. La responsabilidad de la historia recae en Shigeru Kayama, la producción en Tomoyuki Tanaka y la dirección en Ishiro Honda (por cierto, amigo intimo de Akira Kurosawa y varias veces su ayudante de dirección); la adaptación al guión fue del mismo Honda y de Takeo Murata. Al contrario de lo que se cree, la producción no fue barata y si una de las más caras de su época. Uno de los problemas a sortear era el uso de la animación para la criatura. La película americana habia creado al monstruo en base al uso de animación "Stop Motion" (cuya realización estuvo a cargo del famoso animador Ray Harryhausen, pero resultaba demaciado tardado y costoso para el proyecto. Sortear este problema quedo a cargo de Eiji Tsuburaya, quien ofreció la idea de crear un traje de goma para que un autor, dentro de él, interpretara al monstruo. El traje lo acabaron portando dos actores: Haruo Nakajima y Katzumi Tezuka.

La importancia del primer filme estriba en la visión y el concepto de la película que no se limitaria a ser una simple aventura, sino más bien una suerte de metáfora sobre el holocausto nuclear que el pueblo japones habia sufrido en 1945 en Hiroshima y Nagasaki, y con él que practicamente se cerraba un capitulo definitivo de la Segunda Guerra Mundial.

Gojira hace su aparición en los cines de japón en Noviembre 3 de 1954 convirtiendose en un exito. La producción no solo incluye impresionantes maquetas y excelentes efectos especiales, sino la aparición de actores de primer orden como Takashi Shimura y Akihiko Hirata.



Godzilla es un ser que tuvo un origen radiactivo, y aunque murió al final de la película original de 1954, otras películas hicieron uso de la continuidad retroactiva al suponer que no había muerto y que su cuerpo no había sido encontrado. En la saga se reconocen tres etapas:

1) La denominada Showa (que abarca desde 1954 hasta 1975) y que comprende una lenta amenaza; pasando de ser villano a defensor de Japón frente a otras.

2) La etapa Heisei (que va desde 1985 hasta 1995), donde vuelve a destruir Japón y otros monstruos (sin necesariamente defender Japón).

3) La etapa Millenium (desde el 2000 hasta el presente), en donde la Toho recupera los derechos del personaje y propone tanto una deconstrucción del mito así como una mirada adulta sobre sus historias.

 Extraido de: www,tripilandia.es









 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis